La Asociación Down Apodaca ha participado y colaborado en la organización de talleres de orientación dirigidos a padres de familia, en el equipamiento de diversas áreas de atención en el Centro Crecer Juntos, en la adquisición de un vehículo de transporte para los alumnos y sus familias. Además ha participado en la realización de congresos internacionales sobre este tema, ha promovido la atención médica especializada, el reconocimiento social, y la inclusión laboral y académica de las personas con síndrome de Down.
A la par de estas actividades se ha apoyado de manera directa a familias en situación de alta vulnerabilidad, con alimentación, medicinas y diversas ayudas funcionales que les han permitido la satisfacción de sus necesidades básicas.
Los servicios que el centro ofrece son:

* Estimulación temprana
Niños de 0 a 4 años de edad. El enfoque es desarrollar el área cognoscitiva, motricidad, lenguaje, y un progreso notable en el aspecto socioemocional, logrando que los niños adquieran un desarrollo integral satisfactorio.

* Inclusión preescolar y primaria
Los niños al cumplir 4 años ingresan al sistema de educación regular (pre escolar y primaria) en ambientes normalizados, asistiendo con nosotros a un servicio alterno de apoyo, donde parte de nuestro equipo humano realiza labores de vinculación entre el sistema regular y nuestro Centro.
* Comunicación
En las personas con Síndrome de Down es difìcil lograr una estructura de pensamiento clara y precisa que les permite comunicarse adecuadamente, es por eso que el centro implementa clases de comunicación.
* Danza, teatro y expresión corporal
Ya que una de las habilidades intrínsecas más desarrolladas en ellos son las artísticas, nos hicimos el propósito de que nuestros alumnos den rienda suelta a la misma expresando sus emociones y sentimientos a través del arte.

* Deportes
Como parte de la integración educativa la práctica sistemática del deporte se hace indispensable toda vez que nuestros niños necesitan especial atención en habilidades básicas de equilibrio, coordinación psico-motriz, condición física, ubicación espacial, sociabilización, trabajo en equipo y liderazgo, entre otras.

* Taller de panadería
Los alumnos elaboran productos propios de una panificadora, así como repostería fina entre otras cosas. Una vez que el alumno adquiere las habilidades suficientes se busca la oportunidad de que sean empleados en panaderías de su comunidad, o bien, que se auto-empleen capacitando también a las madres de familia, para que puedan conformar un negocio familiar que les permita obtener ingresos adicionales.

* Taller de serigrafía
Mediante la aplicación de un programa sistematizado los alumnos han adquirido habilidades que les permiten comercializar artículos promocionales implementando la técinca de la serigrafía.